Programa Intergeneracional con CEIP Las Rozas
La protección de
nuestros mayores constituye sin duda una de las más importantes apuestas de
este nuevo siglo. Queda mucho por hacer, sobre todo en cuanto a la
concienciación y a la sensibilización social se refiere.
Con el paso de
los años existe el riesgo de que las personas se vean apartadas de los procesos
de participación social, lo que suele suceder tanto en ámbitos particulares
como colectivos. Esto se debe en gran medida, al menos en sociedades como la
nuestra, a una concepción social que no reconoce suficientemente el papel y la
contribución de las personas mayores.
Hay que hacer un
esfuerzo importante para lograr que en los distintos contextos de la vida y de
influencia las personas mayores se vean reconocidas e integradas. Ya que hemos
sido capaces de dar años a la vida, el reto ahora es llenar de vida esos años.
Desde
nuestra Asociación vemos la importancia que tienen las actividades
intergeneracionales como estrategia para lograr esa sensibilización social,
siendo una actividad que, tanto para nuestros usuarios como para los más
pequeños, son muy positivas y enriquecedoras.
Son muchos los beneficios que se observan tanto para los mayores como para los niños. Los mayores experimentan un aumento de su vitalidad, autoestima y utilidad, se reducen también los sentimientos de soledad y aislamiento que en ocasiones se sufren durante la vejez y a nivel cognitivo se produce una potenciación de la memoria ya que aumentan las oportunidades de aprender de los más pequeños y se potencian las habilidades sociales y la empatía.
A su vez, los niños que interactúan con las personas de tercera edad se forman una idea más positiva y no estereotipada de las personas mayores. Gracias a los programas intergeneracionales, los pequeños aprenden a valorar a sus mayores como fuente de sabiduría y experiencia y mejoran también sus habilidades sociales, especialmente la empatía y la tolerancia hacía lo diferente.
Por ello, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, para conocer las características y dimensiones de esta problemática, se realizan actividades intergeneracionales con centros educativos de la comarca y un Programa intergeneracional temporalizado a lo largo de todo el curso escolar, desarrollado desde 2018.
Este Programa Intergeneracional desarrollado con CEIP Las Rozas ha sido adaptado para poder darle continuidad en este curso escolar 2020 - 2021. En esta ocasión planteamos la creación de una Cápsula del Tiempo, donde guardaremos nuestros recuerdos personales para poder preservarlos en el tiempo. Pero no queda ahí, también podemos meter cualquier elemento que deje constancia de los tiempos vividos, elementos que sean testigos de lo que hoy en día estamos viviendo.
Pretendemos
poder llevar esta actividad a futuras generaciones, que sean ellas las que
abran la cápsula y disfruten de nuestros recuerdos. Les dejamos el legado de
mantenerlos vivos y de crear una cadena de generación en generación.
